Siempre nos han parecido hermosos los procesos artesanales, en donde la técnica al momento de realizar el trabajo fluye con ligereza y precisión. En Tecito Elefanté, las mezclas las creamos con nuestras propias manos y tomar contacto con la hoja de té, las frutas y especias nos permite acercarnos de una forma más íntima a lo que vendemos.
Es así que en una mañana de producción trabajando en el taller, nos preguntamos: ¿de dónde viene nuestro té?, ¿cómo son las personas que lo cultivan?, ¿cómo son los paisajes donde crecen los campos de té que llegan a nuestras manos? Para poder responder esas inquietudes, era necesario investigar y llegar al origen del tecito.
Nosotros solamente sabíamos que venía desde China, lugar donde comienza la historia del té y país donde más se consume esta bebida en el mundo. Aunque no teníamos certeza de la zona en que crecía y de sus características de producción. Por eso, pusimos manos a la obra y gracias a la ayuda de internet conocimos a las personas detrás de nuestro té.
Denkai Company
En septiembre del 2002, fue fundada Hunan Denkai Company, empresa que se especializa en la producción de té, su procesamiento y exportación. Desde su origen al día de hoy, la compañía se encuentra en el segundo lugar como exportador de té en la provincia de Hunan, donde la calidad de los productos y su variedad siempre han sido valorados por los apasionados del té.
Para conocer más de Denkai, es que tomamos contacto con Nina, encargada de atención a los clientes americanos, quien amablemente accedió a responder nuestras preguntas:
¿Cómo son sus plantaciones de té?
Nuestras plantaciones superan las 300 hectáreas y se encuentran en Tenglong, parte de la Provincia de Yunnan donde se producen cada año alrededor de 1600 toneladas de té. Los jardines de té se ubican en una zona alta (1600 metros sobre el nivel del mar) lo que permite que se rodeen de nubes y neblina todo el año, produciendo un té de excelente calidad. Además, nosotros tenemos nuestra propia fábrica de té y plantaciones en Hunan, Yunnan, Fujian, Zhejiang y Anhui. En 2005, la compañía construyó su fábrica en Hunan, son más de 1,8 hectáreas y cumple con los estándares HACCP. Teniendo una capacidad de producción mayor a 15000 toneladas.
¿Por cuántos años han estado operando en el mercado chileno?
Nosotros empezamos nuestras operaciones en el mercado chileno en 2005, nos hemos ido expandiendo constantemente, lo que depende principalmente del conocimiento de té que tienen los consumidores y lo que les gusta de él.
¿Qué logros ha obtenido la empresa durante su historia?
Nuestro primer objetivo cumplido fue la certificación desde 2006 bajo las normas ISO 90001:2000 (certificación acerca de la gestión de calidad). En mayo de 2007, recibimos el reconocimientoWell-known Enterprise in Tea Business durante la Exposición Internacional de Té y, en 2008, fue seleccionada dentro del “Top 100 de Empresas Chinas en el Negocio del Té”.
¿Actualmente dónde exportan sus tés?
La estrategia actual de la compañía está orientada en la exportación, expandiéndose a diversos mercados internacionales, buscando aumentar la inversión y desarrollar técnicas de té más sustentables que se ajusten con los requerimientos del mercado. Las distintas variedades se exportan principalmente a Europa, Estados Unidos, Rusia, Asia Central, Sudeste Asiático y África.
¿Qué características destacarías de los diferentes tipos de té?
En primer lugar, quiero destacar que los brotes de las plantas se cosechan a mano y se deshidratan meticulosamente para que la hoja no se oxide. Este mínimo nivel de intervención y baja oxidación da como resultado uno de los tés más delicados y frescos.
En relación a la pregunta, el Oolong o té azul es un té Chino semi-oxidado producido por medio de la exposición de la planta a un sol fuerte, donde la oxidación se produce antes que la hoja se arrugue. El té blanco es conocido como una de las variedades de té más delicadas debido a su mínimo nivel de intervención. Se cosecha antes que la hoja de té se abra completamente, cuando los brotes todavía se encuentran cubiertos por finas hebras blancas, razón por la que recibe su nombre. Por otro lado el té verde se cosecha con las hojas superiores de la planta. Tiene un aroma liviano, la infusión da un intenso color claro con un sabor fresco y levemente dulce por crecer principalmente en la provincia de Hunan. Finalmente, el té rojo también llamado Pu-erh es una combinación única de fermentado que se hace tradicionalmente en la provincia de Yunnan. Viene de las hojas de un árbol llamado “Wild old tree” o árbol viejo salvaje que crece en la región. Es un tipo de té que mejora su calidad a medida que pasa el tiempo y si se almacena bien, dura tiempo indefinido.
¿Cuál es la temporada de cosecha? ¿Cómo se realiza este proceso?
La temporada de cosecha parte desde primavera, se continúa en el verano para finalizar durante el otoño. En muchas plantaciones de té, se cosechan las hojas de té a mano, por lo que son miles de personas. Pero el procesado de ellas se realiza en máquinas en las variedades normales de té.
¿Qué significa para ti trabajar en Denkai Company?
Ha sido una experiencia muy valiosa, pues me ha permitido desarrollarme profesionalmente en una área que yo elegí, pues me gusta relacionarme con distintos clientes extranjeros. Además, en Denkai me he sentido muy bien, ya que existe un gran esfuerzo en lograr el bienestar de todo el equipo Denkai.
De esta manera, queremos terminar nuestra pequeña investigación sobre el origen del té que mezclamos en nuestro taller. A pesar de que nosotros trabajamos vendiéndolo, creemos que lo más importante son todas las personas que trabajan para que esto sea posible. Es importante nunca perder de vista el lado humano ni olvidar las historias que conforman la hermosa experiencia de compartir una taza de Tecito Elefanté.